El curso perfecto para community managers (que cambió mi vida y mi negocio)
(Y no, no estoy siendo exagerada)
Si has llegado hasta aquí, te estarás preguntando si ese curso de copywriting que vende un tal Javi Pastor vale la pena.
Si el tipo es un vendehúmos y su curso es una estafa o una castaña, o si realmente consigues lo que promete.
Así que voy a ayudarte a decidirlo. En realidad, voy a contarte cómo me fue a mí con su antiguo curso Adopta un Copywriter (todavía estoy llorando de tristeza con el cambio de nombre 😆), y lo que te vas a encontrar en (la bomba en patinete que es ahora) el programa Soy Copywriter.
Si pasas de leer mi experiencia, y quieres ir directo a aprender copywriting, ¡Javi Pastor abre las puertas de su curso de copywriting en breve!
(Por cierto, aquí tienes la versión en vídeo de este post).
Si eres de los que prefieren saber de qué hablo, sigue leyendo👇🏼.
La importancia de la formación en los community managers
Formarse es importante en cualquier ámbito, pero el social media, literalmente, te obliga a ello CADA DÍA.
Cambios en el algoritmo, actualizaciones de las distintas redes sociales y un mercado cada día más saturado hacen que debas actualizarte para estar al día y distinguirte de tu competencia.
Yo estuve en tu lugar, y en mi vorágine de “fórmate, fórmate, fórmate”, me lancé a un curso que me cambió la vida y el negocio por completo. Sé que esto es lo que venden todos los cursos, todos los gurús, y que el mundo está lleno de vendehúmos que aseguran que su tostadora te va a cambiar la vida.
Si eres emprendedora, seguramente has hecho 1.278 cursos. Y probablemente los sigues haciendo.
Apuntarse a 1.000 formaciones, talleres, workshops y otros eventos formativos está en nuestro ADN. Si a eso le sumas que estás emprendiendo en el ámbito del social media, o eres community manager, la máxima “renovarse o morir” se convierte en tu día a día.
Pero en mi caso… Es la pura verdad. Te la cuento
Antes de encontrar EL curso molón de copywriting
El proceso no fue de un día para otro. Yo era periodista, trabajaba por cuenta ajena, y al ser madre, decidí coger una excedencia por maternidad. Mientras estaba entre pañales, lactancia, alimentación complementaria y demás lindezas de los padres recientes, empecé a darle vueltas a emprender, a pensar en cómo trabajar desde casa.
Y navegando por internet (¿cómo si no, se encuentran hoy en día respuestas?) encontré una formación de community manager que me encajaba.
Esta formación estuvo bien (o meh, como dicen algunos hoy), pero me di cuenta de tres cosas:
- Esto era solo el inicio de mi camino como emprendedora. El curso dejaba muchas cosas al aire y yo sentía que necesitaba más.
- Me gustaba escribir y pensar los contenidos, pero odiaba (sí, de verdad) la parte técnica, lidiar con Facebook y sus complicados recovecos en el backoffice…
- En España queda mucho camino por recorrer: todavía existen los “sobrinity managers” (sí, me lo lleva mi sobrino/cuñado/hijo quinceañero) y cuesta encontrar clientes que valoren tu servicio si no les ofreces nada más.
Así que me lancé a buscar más contenidos, más formación…
Ponle voz de documental de National Geographic:
“Y la community manager, ávida de formación, empezó una carrera por su vida, trotando, salvajemente, a la persecución del curso perfecto que la alimentara durante el invierno” 🤣(perdón, ida de olla).

Y topé con el copywriting. Y te preguntarás…
¿Por qué el copywriting es la especialización perfecta para un community manager?
Si eres social media manager, gestora de redes sociales, social media consultant o llámalo como quieras, el copywriting es para ti porque:
Te permite ampliar los servicios social media que prestas a tus clientes.
Puedes ofrecerles también escribirles landing pages, o los textos de su web, secuencias de email marketing...Millones de servicios más, que conforme te adentras en el copywriting, vas descubriendo.
Puedes subir tu caché.
Aunque no le prestes a tu cliente ningún servicio extra, tus conocimientos de copywriting te permitirán escribir unos copys (textos) para las redes sociales con mucho más gancho y engagement. Y eso, vale su dinero, ¿verdad? No está mal poder cobrar un poco más en este sector en España (todavía falta mucho para que se valore bien).
Si no te apetece formarte a tope en copywriting, y solo quieres escribir bien para las redes sociales de tu cliente, también puedes hacer mi curso Social Copy Boom. Va de copywriting… pero enfocado a las redes sociales. Mola, la verdad… 😉
Puedes llegar a pivotar hacia el copywriting y dejar el community management
Si esto es lo que quieres, ¡por supuesto! O puedes hacer como yo, mantener la gestión de redes sociales como servicio extra, solo para clientes que te ilusionen muchísimo. Incluso puedes dar formaciones de persuasión enfocada a redes sociales (de nada, te acabo de dar una idea de negocio, ahí lo dejo…). De hecho, es posible que te des cuenta de que es mucho más rentable el copywriting que el community management, ya me lo dirás 😉.
Puedes aplicar las mejores estrategias de copywriting a tu propio negocio de social media
Incluso si el social media te sigue gustando y compensando y no quieres dejarlo de lado, saberlo todo sobre copywriting te permitirá aplicar estrategias ganadoras para conseguir captar más leads (clientes potenciales que te dan sus datos) y convertirlos mejor. Tendrás lo que se necesita para convencer y vender con tus palabras. Podrás aplicarlo a tu negocio, si así lo quieres.

Te dedicas solo a las palabras.
Como el título de aquella película, «Tú la letra, yo la música», tú te dedicarás a las palabras. Si como yo, odias todo lo técnico, el copywriting te permite evitarte todo el follón y la parte más “administrativa” de llevar las redes.
Bye bye, errores de Facebook.
Bye bye, stories de Instagram colgando del ciberespacio sideral.
Bye bye, clientes que quieren que su Instagram sea un catálogo de la teletienda 😉.
Te olvidas (un poco) de la esclavitud de las redes sociales
Si del community management te preocupa el hecho de contestar mensajes forever and ever, el copywriting es para ti. En este sector, tú escribes, entregas y santas pascuas. No, miento… Luego hay revisiones, analizar si la ratio de conversión es buena, y si no lo es, hacer cambios. Pero los cambios los haces cuando a ti te va bien. A las 5 de la mañana si eres madrugadora como yo, a las 12 de la noche si eres un búho nocturno o mientras buscas setas en la montaña. No tienes aquella esclavitud de tener que responder comentarios, atender al cliente online, y ser tan constante en las redes.
Eso sí, las redes las vas a necesitar (o no, todo dependerá de la estrategia que quieras seguir) para darte a conocer como copywriter.
Bueno, Cristina, y ¿cuál es el curso de copywriting del que tanto hablas?
Soy Copywriter, o de cómo Javi Pastor me convirtió en redactora y copywriter. De como este curso me hizo conseguir clientes que valoran mi trabajo, y un poquito más de libertad para trabajar.
Y supongo que querrás saber por qué te cuento eso. Primero, porque a mí me fue genial su curso, y segundo, porque en unos días su escuela vuelve a abrir puertas. Así que aquí van mis razones por las que recomiendo su curso y no otros:
Razones para AMAR Soy Copywriter (antiguo Adopta un Copy)
Copywriting práctico 100%
Olvídate de teorías, de marcos conceptuales, de historia del copywriting… Sí, se ve algo de todo eso, pero lo justo y necesario. El resto del curso son fórmulas (muy buenas para empezar en el copy), ideas para investigar y escribir las mejores páginas de ventas del universo, y formas de aplicar todo lo aprendido.
Practicarás con un cliente de copywriting y/o redacción REAL
Sí, como lo oyes. Te toca arremangarte desde el principio y buscarte tú misma un cliente de copywriting y/o redacción para poner en práctica todo lo aprendido. Sí, con reuniones reales, briefings reales, y feedback real. Realidad y practicidad a tope 😉.
Harás prácticas reales de copywriting competitivas
¿Ein? ¿Y ezo qué eh lo que eh? Pues al final del curso podrás participar en unas prácticas con clientes reales que proporcionará el equipo de Soy Copywriter. Todos tus compañeros y tú asistiréis a una reunión virtual con un cliente que os pedirá una landing page, o algún otro servicio de copywriting, y deberéis postularos para ser los elegidos. «Que gane el mejor». El que haga la mejor página de ventas, ¡se lleva la remuneración de la práctica, y se le publica la landing en cuestión!

Redacción a precios dignos
Seguro que has oído hablar de redactores freelance que cobran miserias y un abrazo por cada trabajo. Yo he visto cosas que no te creerías…🤣 Bromas aparte, el mundo de la redacción está mal, sí. Pero en tus manos está cambiarlo. En el curso te enseñan como aportar valor y diferenciarte de estos redactores que ofrecen sus servicios en plataformas de freelancers por cuatro duros. Calendarios editoriales, un poco de SEO básico, y lo mejor: dónde encontrar esos clientes que paguen bien.
Un buen soporte: tutores, Javi Pastor y comunidad de copywriters
Que sí, que lo del soporte en los cursos online está muy visto. Pero es que oye, cuando algo es cierto, hay que decirlo, ¿no?
En Soy Copywriter tienes el apoyo de un tutor que corrige todas tus tareas (esto es la bomba, en serio), hay sesiones de seguimiento, y sesiones con el copy-jedi Javi Pastor. Además, el apoyo en Slack es increíble. Hay muchos copywriters, todos con distintos bagajes, conocimientos adicionales al copy y consejos para darte. Y sí, también vas a echarte algunas risas con bromitas que solo los copywriters entendemos (somos un poco secta, ¿pero qué sector no lo es?).

Aprenderás a gestionar un NEGOCIO de copywriting y redacción
Sí, ya… Aprender copywriting y redacción está genial. ¿Pero cómo lo pongo en práctica? ¿Dónde encuentro clientes, Cristina? Pues que no cunda el pánico. Lo que es verdaderamente diferenciador del curso de Javi es su parte de negocio. No solo te enseña copywriting y redacción, sino que aprendes a buscar clientes, a empezar sin una página web, a gestionar tus clientes cuando ya los tengas, a gestionar tu tiempo y organizarte como freelance.
Javi Pastor es una razón en si mismo
A ver, que no es peloteo 🤣. Los que ya hayáis visto y leído contenidos de Javi sabréis que es… diferente. A mí me enganchó el hecho de no ser el típico «serio, correcto y profesional» (Victor Kuppers al habla). Me gustó que llevara camiseta y no traje, y que además fueran camisetas freaks. Me gustó que hablara con su acento andaluz, que no sonara impostado y que hiciera bromas. Y me sigue gustando que la popularidad le ha convertido en…él mismo. Sigue llevando camisetas de Star Wars, le siguen gustando las frikadas, y sus empresas siguen teniendo nombres y referencias galácticas (él es el copy-jedi, su mastermind se llama Copywriters de Otra Galaxia, su agencia Big Bang Agency, la escuela, Big Bang Conversion…). Vamos, que se puede ser el mejor en tu campo, y no vestir de traje y hablar de usted. Este es Javi.
Mi experiencia con Soy Copywriter de Javi Pastor
Yo acabé tan contenta del curso que me lancé a crearme una web, a captar clientes, y a disfrutar de la vida, para qué negarlo. Mis padres viven en Canarias, y es complicado irles a ver con un trabajo convencional. Antes de la pandemia, en junio me pasé tres semanas en su casa con mi peque. ¿El trabajo? Lo iba haciendo desde allí, a horitas por la mañana y por la noche. ¡Genial!
Para que veas que quedé satisfecha, luego formé parte del mastermind de Javi Pastor, Copywriters de Otra Galaxia. Aunque de esto, ya te hablaré otro día.
Nota: el mastermind ahora está en standby, por razones obvias... Pero lo que me llevé del año y pico que estuve fue ORO.
A lo que íbamos, mis resultados después del programa Soy Copywriter. Un año después de haber acabado el curso, puedo decir que vivo de escribir (y de otras cosa también, que soy de las que no paro).
No entraré en tarifas ni facturación, que odio aquello de «facturé tropocientos millones en dos minutos y desde la playa», pero tengo un buen sueldo y mis objetivos a largo plazo, en buen camino de cumplimiento. (Aviso: mis objetivos eran MUY ambiciosos).

Y tú, ¿quieres vivir de escribir?
¿Eres community manager y estás harta de trolls y haters? 😉
¿Quieres reinventarte y trabajar desde casa, o desde los confines del mundo?
¿Has leído mi experiencia y te ha llamado la atención?
Venga, ¡quiero aprender copywriting!
Pásate al copy, ¡anda! 😉
Nota: los enlaces que te he dado, son de afiliada. Esto significa que si tú decides hacer su curso, tú pagarás lo mismo, pero yo ganaré una pequeña comisión. Aun así, debes saber que mi recomendación es de corazón, true story. De hecho, hasta ahora han entrado tres personas en el curso por recomendación mía, y yo no me llevaba nada de nada. Así que…puedes confiar en mí.
7 comentarios
Sí señora, gran post de recomendación.
Como siempre me has enganchado desde el principio. Tengo que decir que si no convences a alguien con la pasión que has escrito yo mejor ni lo intento, jajaja.
Comentario de una de las que siguieron la recomendación de Cristina y se quedaron enamoradas del curso y la profesión. Todo lo dicho por ella es cierto, muy cierto. Y la comunidad y los lazos que se crean entre nosotros son impagables.
¡Gracias, Elena! Me alegro de que el post te haya enganchado, a pesar de que tú ya hiciste el curso, y puedes dar fe de lo que digo. La verdad es que he escrito muy apasionadamente porque me sale de dentro, y de hecho, he añadido otra razón que había olvidado, y que para mí es importante, Javi Pastor en sí mismo.
En fin, ¡esperando ver quien se une a la comunidad y a echar unas risas copywriteras! Un abrazo y gracias por comentar siempreeeee
¡Hola Cristina!
Espero que no haga falta decirte quién soy porque creo que ya me conoces.. jaja!
Independientemente de que seamos compañeros y colegas de profesión, me he sentido en la «obligación» de escribirte un comentario después de leer este artículo (me ha encantado, obvio).
Y solamente quería dar fe de todo lo que cuentas, porque creo que no somos pocas personas las que nos sentimos «en deuda» con Javi por habernos cambiado la vida.
Para quien se lo esté pensando… que deje el miedo a un lado y lo pruebe, de verdad.
Para mí, lo que aprendí en este programa supuso la reinvención profesional que estaba buscando, y me ha permitido tener el estilo de vida que quería. Aparte de tener mi proyecto propio, esta profesión me ha puesto en contacto con gente maravillosa y trabajar con personas de esas que a veces creemos inalcanzables.
Todo lo que diga es poco porque, al fin y al cabo, la única manera de descubrirlo es dando el paso y atreverse a construir tu propia historia.
Te mando un abrazo muy fuerte y espero que todo te vaya fenomenal!
Me apunté al curso gratuito de unos días en el que prometía enseñar cosas super útiles y la verdad es que se dedicó todo el rato a vender su curso y nada más. Es increíblemente caro y en ningún sitio enseña exactamente en qué consiste.
Entiendo que se hagan posts como este porque tienen un programa de afiliados y por cada persona que meta a alguien en el curso pone que te llevas 200 euros. Lo que no es malo es sí, lo que pasa es que el curso este huele a estafa por todos lados. Tiene pinta de ser otra engañifa como la de los de Trafficker digital.
Vamos, en el curso ese que nos dio gratuito, no dio ni un contenido útil y no mostró el contenido nunca. Pero sí presionaba psicológicamente a la gente. Además de que decía cosas sin sentido y lo que me hizo ver la luz es cómo decía que la gente que tenía el curso estaba hasta arriba de trabajo, que trabajaban todo el día de todos los clientes que tenían, a la vez que te decía que podrías viajar por el mundo y dedicarte a vivir, y, sin embargo, en lugar de dedicarse a eso, se dedica a vender sus cursos.
Hola, Marta,
Independientemente del programa de afiliación (sí, soy afiliada al curso de Javi), el curso no es ninguna estafa. Como en cualquier curso (también en una carrera universitaria), habrá quién triunfará y quien no lo haga. Yo hice el curso antes de que Javi lo remodelaara y añadiera la brutalidad de contenido que han sumado ahora a Soy Copywriter y quedé encantada.
Tengo compañeros que hicieron el curso más tarde que yo, y ya han tenido que delegar. Sí, hay mucho trabajo. No, no es fácil.
Respecto a lo de viajar por el mundo me parece que es algo que muchas profesiones digitales permiten, y que cada uno es libre de elegir si toma este camino. En mi caso, ser copywriter me ha permitido vivir cerca de la estación de esquí, en un pueblo pequeño en la montaña y trabajar a mi ritmo.
Cada persona es distinta, y cada uno saca un partido distinto al curso. También depende de si estás trabajando, si estás en paro y tienes todo el tiempo del mundo, si tienes hijos…
En lo que no te daré la razón es en el tema de que el curso gratis no da contenido útil… Yo sigo apuntándome a sus cursos gratis a pesar de haber hecho el de pago, y siempre saco algo de bueno. Y sino, siempre puedes aprender a cómo vender un curso con un webinar o con la fórmula PLF. Ingeniería inversa, funciona genial para aprender.
Sea como sea, me sabe mal que no te pareciera buen curso. Como siempre, para gustos, colores.
Un saludo.
De que hablamos cuando dices extremadamente caro?
Mariano, puedes suscribirte al evento gratis #soycopywriter, que está haciendo esta semana, y allí verás el precio del curso.