Seguramente, si ya conoces el copywriting, te habrás preguntado cómo escoger un copywriter para tu negocio. Voy a contarte un secreto: elegir copywriter freelance es un poco como ir a la frutería a comprar melocotones.
Llegas, saludas al frutero “Bon dia, Ismael”, te paseas por la tienda pensando en voz alta en lo que te hace falta (sobre todo si eres un desastre como yo, y vas a comprar sin lista de la compra). Y te acuerdas de que no tienes melocotones.
Ahora te tocará decidir cuál prefieres. Seguro que querrás escoger el mejor meloco… digo, copywriter. Si quieres saber quién es el mejor en copywriting, tu proceso será parecido al de comprar fruta. Entrarás en la tienda (la jungla de internet), remirarás entre los melocotones (copywriters) que te aparezcan, y te tocará decidir.
Si tienes la suerte de tener un amigo que ya ha contratado a un copywriter, podrás preguntarle. Igual que yo le pregunto a Ismael qué variedad de fruta es la mejor.
Pero…¿y si no conoces a nadie? ¿Cómo escoges a un buen copywriter? O mejor dicho, ¿cómo escoges al mejor copywriter para tu negocio?
Antes que nada, debes saber qué es y qué no es un copywriter. Si esto ya lo tienes claro, vamos a ver qué pasos debes seguir para escoger a tu copy.
1-DÓNDE BUSCAR A TU COPYWRITER… Y DÓNDE NO
Dónde buscar un copywriter
Antes de saber si un copywriter es bueno o no, deberás encontrarle, ¿no? Puedes encontrar copywriters en lugares como (redoble de tambores)
- Google -evidente, lo sé-,
- Instagram (prueba a buscar en esta red social, muchos empiezan a tener presencia en IG)
- www.adoptauncopywriter.com. Javi Pastor, con el que me formé, recibe peticiones de trabajo que proporciona a sus exalumnos, así que es otra buena manera de encontrar a posibles candidatos a ser tu copywriter.
Dónde no buscar a tu copy
Vamos al siguiente paso. Dónde no encontrar un copywriter.
No te recomiendo plataformas tipo Fiverr, aunque soy consciente de que hay gente muy contenta con los resultados. No me parecen éticas las tarifas que se manejan.
Su argumento es que eres libre de escoger la tarifa que consideres adecuada, pero la realidad es que la ley de la oferta y la demanda acaba situando los precios en unos rangos que me parecen abusivos.
2- ANALIZA TUS CANDIDATOS A COPYWRITER
Hazte un listado de todos los copywriters que hayas encontrado y ¡a trabajar!
¿Qué formación tiene el copywriter?
No soy muy fan de la titulitis aguda que sufrimos en España, pero sí creo que es importante que quién ofrezca servicios de copywriting esté formado.
No es lo mismo escribir bien, que escribir textos persuasivos orientados a la venta. Para mí, escribir bien es un requisito indispensable para un copywriter, pero no el único. Una formación en el ámbito del copy permitirá que tu candidato domine las técnicas de investigación, las fórmulas de copywriting que mejor funcionan y que sepa cómo combinar copywriting y SEO (aun sin ser SEO) para favorecer las conversiones.
Te explico un poco qué formación reglada se ofrece en el mundo hispano sobre copywriting…¡NINGUNA!
No existe una carrera, y en la mayoría de estudios universitarios (incluidos Periodismo y Publicidad) no se toca ni de pasada.
A pesar de esto, los grandes referentes del sector del copywriting han empezado a llenar este vacío con sus formaciones especializadas. Hablo de Javi Pastor, Maïder Tomasena y Rosa Morel. Cualquiera que se haya formado con alguno de ellos debería ser garantía de que ha recibido la formación más específica posible.
Además de la formación específica de copywriter, ¿qué otros estudios tiene? El hecho de venir del mundo periodístico es un plus para un copywriter. Tanto si ha trabajado en el mundo de las agencias de noticias, como si ha ejercido en un gabinete de comunicación privado, como si ha estado en el departamento de prensa de un político.
Que no se me tire nadie a la yugular, pero tiene mucho valor encontrar a alguien que ya tiene un bagaje detrás escribiendo notas de prensa o noticias de todos los temas habidos y por haber, y desgranando lo relevante de lo que no lo es.
Los idiomas en el copywriter
¿Y los idiomas? Puede parecer irrelevante, ¿verdad? Para mí, es otro punto a favor que un copywriter sepa idiomas. Esto le permite investigar tu sector de manera mucho más amplia. Si vendes jabones artesanales, y tu copywriter sabe inglés y francés, podrá investigar qué mensajes utilizan los vendedores de jabones en el mundo anglosajón y el francés. ¿Cuánta información de valor puede llegar a sacar desde ahí? Muchísima más que si solo se centra en investigar tu mercado hispanohablante.
¿Tu copywriter tiene web?
Tener o no tener web no es indicativo de la profesionalidad de un copywriter (aunque quizás sí lo es de su presupuesto, o de su tiempo libre). Si la tiene, date una vuelta por su casa virtual y lee los textos. Hazte estas preguntas. Sus textos…
¿Te invitan a contratarle?
¿Estás intrigado y sigues leyendo porque los textos tienen ritmo?
¿Te gusta su estilo?
¿Son demasiado serios para ti?
Si no tiene web puede que tenga un portfolio en el que te pueda mostrar sus últimos trabajos, o que pueda darte sus testimonios.
De una manera o de otra, asegúrate de que escribe con corrección, sin faltas de ortografía (eso es como el valor en la mili, “se le supone”, pero revisa por si acaso).
¿Qué escribe en su blog de copywriting?
Si no tiene web, probablemente no tendrá blog, así que…Pasapalabra.
Si la tiene, paséate también por su blog. En él verás su estilo, y sobre qué temas suele escribir. Muchos copywriters escriben sobre copywriting, dan consejos para no copywriters o recomiendan trucos para hacerte tú mismo los textos.
Otros, escriben sobre el sector al que se dedican (gastronomía, turismo, ecología…).
Y algunos mezclan ambas cosas, y escriben textos con consejos de copywriting aplicados a su sector, o dividen los temas y alternan artículos sobre redacción persuasiva con artículos sobre el sector en el que se especializan.
¿Cómo maneja el copywriter sus redes sociales?
Aviso, puede que, de algunos, no encuentres nada. El copywriter profesional es un personaje muy consciente de la importancia de las palabras, pero no siempre entiende la bondad de las redes sociales. Quizás también influye la falta de tiempo que la mayoría acusan (hay mucho trabajo de copywriter, muchas páginas webs y empresarios por ayudar y poco tiempo para lo demás).
Pero, de los que encuentres las redes, fíjate en su manera de escribir, si tu candidato es de escribir mucho o poco. Qué tipo de publicaciones hace, y cómo de atractivas son a nivel textual.
Muchos de ellos comparten cosas más bien personales, pero, incluso si es así, te servirá para ver con cuál congenias más. Javi Pastor, por ejemplo, es un freak. Y no lo esconde. Si entras en su web o ves sus vídeos, verás guiños al Señor de Los Anillos, a Star Wars o a la serie Breaking Bad.

Rosa Morel, en cambio, suele compartir mucho sus vivencias más íntimas, e incluso tiene un vídeo en el que explica cómo superó sus traumas infantiles y se acabó convirtiendo en la persona que quería ser.
¿Es un copywriter generalista o está especializado?
En tu búsqueda, vas a encontrarte copywriters especialistas y algunos generalistas.
Los que son especialistas pueden serlo por el tipo de copywriting que ofrecen (copywriters para funnels, para email marketing, para lanzamientos, etc.) o especialistas en el sector de la nutrición, de la gastronomía o el sector rural. Las ventajas de tener un copy especializado en tu sector es que él mismo se conocerá el sector por haber trabajado en otros negocios, y podrá describir mucho mejor tus puntos fuertes, los beneficios que aportas a tus clientes y los puntos de dolor de tu buyer persona.
¿Los inconvenientes? Conforme un copywriter va especializándose, suele subir los precios.
Si decides optar por un copy más generalista, tendrás la ventaja de que, por el hecho de trabajar con distintos sectores, tendrá una empatía y un saber ponerse en la piel de distintos clientes que seguramente le aportará mucho valor añadido.
Además, el hecho de no estar muy inmerso en el mundo en el que tú como cliente te mueves, le dará una objetividad y una amplitud de miras que quizás no tiene un especialista.
Precios del copywriter
En el mundo del copywriting todavía hay un cierto misticismo alrededor de los precios. Muchos no los tienen publicados, así que puede que te sientas perdido si nunca has tratado con copys.
Para que te hagas una idea, el precio por una web entera (home, sobre mí, servicios y contacto) puede empezar alrededor de los 850€. Si ves precios mucho más bajos, pregúntate por qué, y si son más altos, recuerda lo que hemos hablado de los pluses. Los idiomas, el periodismo, la experiencia, su talento, los resultados… Todo esto suma. Aunque estos son los precios que se mueven en 2019 para emprendedores, la realidad es que Rosa Morel recomienda tarifas de copywriting web alrededor de 1.000 euros.
Deberás poner en equilibrio tu búsqueda por la excelencia y tu presupuesto.
Testimonios en su web o redes
¿Has comprado últimamente en Amazon? Yo sí. Vivo donde Cristo perdió la zapatilla, así que la compra online nos salva la vida. Dicho esto, no sé cuál es tu proceso al comprar allí, pero el mío es hacer scroll e irme directa a las valoraciones de los clientes. Así que no veo por qué debería ser diferente tu elección de copywriter. Busca en su web o en sus redes sociales, y descubre qué dicen de él o ella sus clientes.
3- PÍDELE INFORMACIÓN
Después de haber investigado -rollo Sherlock Holmes- a unos cuantos, pide información al que más te encaje.
Vas a trabajar codo con codo con el copy. Sí, él es quien escribe, pero para que los textos sean como si los hubieras escrito tú mismo, deberás responderle unas preguntas, y hacerlo exhaustivamente. Además, probablemente os reuniréis una o dos veces por Skype. Así que es importante que veas si tenéis feeling.
¿Cómo puedes hacerlo? Muchos ofrecen consultorías gratuitas. Aprovecha para conocerle, seguramente te dará algún consejillo que podrás aplicar desde el principio, y sabrás sus precios. Ya te he comentado que muchos no los tienen publicados en su web.
Existe el copywriter perfecto… para cada cliente
Encontrar al copywriter perfecto no es tarea fácil. Que yo te lo describa, tampoco. ¿Por qué? Porque el que para ti es el candidato perfecto, puede que para tu mejor amigo no lo sea.
A mí me encanta la serie Scandal, y tú puede que la detestes o que ni siquiera hayas oído hablar de ella. A mí me funciona levantarme muy pronto por las mañanas, tú quizás eres de trasnochar y trabajar a altas horas de la madrugada.
Lo que te quiero decir es que no puedo pontificar y decirte: “el mejor copywriter es el que hace esto y te ofrece lo otro”, porque dependerá de lo que necesites.
Por eso, asegúrate de investigar bien a tus candidatos, ver qué ofrece su tipo de escritura, y si tienes feeling con él.
Recuerda que el precio del copywriter dependerá mucho de su formación, experiencia, y valor añadido que ofrezcan. Asegúrate de tener claras tus necesidades y tu presupuesto, y haz que ambas cosas encajen de la mejor manera posible.
Espero haberte ayudado un poco a escoger copywriter. Si la elegida soy yo, ¡estaré encantada de recibirte aquí!
Si no lo soy, estoy contenta igualmente de que te hayas adentrado en el mundo del copywriting. ¡Bienvenido a los textos persuasivos, que seducen y que convierten!
¿Tienes alguna otra duda respecto a la elección del mejor copywriter? ¡Pregúntame en los comentarios!
4 comentarios
Iba a ponerme a buscar un copy y no sabía por donde empezar. Fantástico artículo Cristina gracias!
Me alegro mucho, Raül!! Espero que yo esté en la lista! 😉
Gracias por la información! Estoy a punto de comenzar mi sitio web y me preocupa encontrar al copywriter correcto .
Alejandra, es un gran paso para un negocio, la primera versión de la web. Si me necesitas… Ya sabes dónde estoy.
Un saludo y gracias por comentar.